viernes, 24 de junio de 2011

Sus voces se hacen escuchar (Entrevista)

          Matías Melillán, integrante del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, ha realizado junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) la creación de radios, para que los integrantes de los pueblos originarios puedan alzar su voz. En este contexto Melillán nos cuenta un poco de esta puesta en escena:
¿Como fue que surgió esta idea  habiendo tantas necesidades que resolver dentro de los pueblos originarios?
“El proyecto surgió y se firmó en marzo del 2009 con la idea de conseguir desarrollar un modelo de comunicación indígena, autónomo a la hora de su abastecimiento eléctrico (a través de paneles solares) que les permita hacer escuchar y hablar con su propia voz. Somos concientes de las otras necesidades, pero esta es una más de ellas, que permite ser una manera de acompañar  las otras necesidades y buscar la solución de ellas a través de un medio que permite que el afuera escuche lo que el adentro necesita, como una manera de concientizar."
¿Existe una capacitación para aquellos que quieran participar en la radio? ¿Cómo se lleva a cabo?
“Bueno, si, existe una capacitación  ya que las radios instaladas forman parte de un programa de desarrollo de comunicación donde además se lleva a cabo la capacitación y formación para el proyecto. También hemos, después de un arduo trabajo, elegido aquellas regiones donde vimos mayor capacidad creada para poder instalar los medios de comunicación.
Saliendo de la capacitación sobre la radio, también vemos dentro del proyecto un movimiento de los pueblos originarios propio, en el cual tienen la capacidad de recuperar su identidad y formas de comunicación y fortalecer a su vez la educación, el aspecto social a través de este medio y producto realizado por ellos mismos.”
¿Qué puertas sienten que se abren a través de este proyecto más allá de la capacidad de informar y de hacerse escuchar?
“Creemos que no solo como vos planteas es el informar, informarse y escuchar y ser escuchado, si no también a través de la comunicación entre los pueblos, se van reconstruyendo las alianzas territoriales entre ellos, abriendo una puerta (risas) para que puedan debatir y discutir el modelo de desarrollo que están teniendo. También así logramos incluir a los medios de comunicación dentro de este debate, incluirlos dentro de sus costumbres, dentro de ellos haciendo, los medios posibles la visión de la realidad de los pueblos que dieron el origen, como su nombre bien lo dice.
Es una manera de no olvidar que todos los que vivimos y trabajamos la tierra, debemos discutir el cuidado y la relación que tenemos con ella y el medio ambiente, y no nos vendría mal, tener en cuenta a los pueblos que se basaron en el cuidado a la naturaleza desde sus comienzos, lo que fue siempre el mensaje de los pueblos originarios. Es aquí donde se nos abre también una puerta a nosotros, no solamente a ellos.”

Te agradecemos Matías y esperamos que los proyectos radiales de Salta, Chaco, Jujuy, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Córdoba tengan éxito.
           Para finalizar es importante remarcar que los pueblos originarios han resistido la colonización a través de su idioma y reprimir la capacidad de estos pueblos y que no fluyan las ideas y el trabajo, hace que no nazca otra manera, desde otro lugar diferente al de la colonización, de relacionarlos con la sociedad.



jueves, 23 de junio de 2011

Año nuevo, la Fiesta del Sol (Noticia)

     Los descendientes de los pueblos originarios festejan el año nuevo indígena y el nacimiento del sol, al que consideran "la continuidad y renovación de la vida". Esta fiesta honra al sol por los beneficios que otorga a las cosechas.


 
Añadir leyenda
    El Calendario Quechua-Aymará inicia el año 5518 con el Solsticio de Invierno, el día 21 de junio a las 08:29 hora local Argentina.
  Estos festejos son organizados por la municipalidad y en nuestro país  tienen lugar en la zona andina, provincias de San Juan, Catamarca, en la localidad de Santa María y en Jujuy, en plena Quebrada de Humahuaca. 
      Los pueblos originarios de toda América del Sur y Argentina en Armonía con el Universo han recibido el nuevo ciclo donde el Sol desde el punto más equidistante del Hemisferio Norte, ha iniciado su retorno a nuestro Hemisferio.
Este gran festival del Sol, también conocido como el Inti Raymi,hace hincapié en que cada ser humano reconozca y renueve su conexión con el Sol, alineándose física y espiritualmente para una nueva etapa de evolución de acuerdo a los Ciclos Cósmicos Universales. 
Para los pueblos nativos esta fecha no es un año nuevo como lo han llamado los occidentales, sino un cambio de ciclo. Por ello, aún lo celebran con ceremonias tradicionales, danza, música, realizan ofrendas de agradecimiento y rogativos por mejores tiempos. El ruego no sólo se eleva por motivos agrícolas, sino también para pedir protección familiar, buena salud e incluso prosperidad en los negocios. 
Durante los últimos años las fiestas se han abierto a turistas extranjeros, generalmente chilenos y argentinos, debido a que esta celebración tiene un cronograma muy amplio de actividades para toda la familia, que durarán hasta el 24 de junio por la tarde.







viernes, 17 de junio de 2011

La desnutrición en los pueblos originarios (Nota de opinión)

Siendo Argentina el país productor de materias primas por excelencia, presenta una gran falencia con la alimentación lo que produce graves casos de desnutrición crónica. Uno de los sectores de la población más afectados son los niños de los pueblos originarios.



Muchos de los pueblos originarios se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a los problemas alimentación, dados por el cambio en el régimen productivo, las alteraciones en el ecosistema y por el constante abandono y maltrato institucional.

         A nivel nacional ya son varios los niños originarios fallecidos por desnutrición, y omisión de sus derechos más primordiales en el Norte de Argentina (específicamente en la provincia de Salta). Esto demuestra que a las instituciones públicas no brindan las respuestas adecuadas a las condiciones esenciales como son, las condiciones de vida.

            La falta de alimentación, muestra una de las facetas más evidentes de la pobreza que hay en el país y a su vez nos deja ver la indiferencia de las políticas en curso. A nueve años de la crisis de 2001 siguen siendo registradas muertes por deficiencias nutricionales, lo que muestra las fallas de los servicios sanitarios y asistencias de las jurisdicciones provinciales y de la Nación.

          Además es importante tener en cuenta que siendo nuestro país productor por excelencia de materias primas, seguimos teniendo muertes por hambre, lo que ratifica aún más el mal manejo de los hilos públicos.

En el norte del país, viven unos 80 mil wichi en condiciones intensamente precarias, dadas por la deforestación del medio ambiente, lo que les impide acceder a los recursos de vida de los cuales disponen desde tiempos precolombinos.     

En esa área que atraviesa las provincias de Salta, Chaco y Formosa son numerosos los chicos con desnutrición crónica y ocho de ellos han muerto recientemente. El mal manejo de las políticas institucionales es lo que lleva a esta población a la humillación constante.

miércoles, 8 de junio de 2011

Reclamo por el cumplimiento de sus derechos (Crónica)



Los pueblos originarios Lule y Diaguita realizaron una movilización en reclamo del cumplimiento de sus derechos como Pueblo. 



        La Ley 26160, sancionada el 1 de Noveimbre del 2006 y promulgada el 23 de Noviembre del 2006, en el  Senado  y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en el Congreso declara que "La emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquéllas preexistentes."

El asesinato de Javier Chocobar el 12 de octubre de 2009, fue uno de los primeros desencadenantes del reclamo. Su muerte fue el resultado de un avance de los terratenientes y empresarios -aliados a sectores de la justicia y del poder político que encabeza el gobierno de José Alperovich-, sobre las comunidades indígenas de la provincia.

El pasado Miércoles 1 de junio, más de 600 comuneros de los pueblos Lule y Diaguita marcharon en la mañana por las calles de San Miguel de Tucumán, reclamando el cumplimiento de sus derechos como pueblo. La movilización se inició pasadas las 9 de la mañana desde Av. Pte Kirchner y 9 de julio y tuvo tres paradas con respectivos actos hasta llegar a plaza Independencia.

A las 10hs en el palacio de Tribunales de la provincia una delegación entregó un petitorio declarando "la criminalización de nuestra lucha en el presente se hace efectiva en la permanente violación de las normas por parte de la justicia provincial, cuyas causas judiciales en contra de nuestros dirigentes y comuneros ascienden a más de 120 casos". 

El reclamo reiterado a la justicia de Tucumán es simplemente que se ajuste al marco de derechos amparados por las constituciones nacional y provincial, además de leyes específicas y tratados internacionales. "Exigimos el cese de la criminalización de la demanda de las comunidades indígenas y sus integrantes. Aplicación de oficio de la ley, de orden público, 26.160 en todos los casos judiciales en ámbitos territoriales de las comunidades".

Esta ley impide a la justicia realizar desalojos en territorios de Comunidades Indígenas hasta tanto no se realize el relevamiento territorial de las mismas, pero la justicia provincial no reconoce a las mismas como Comunidades, litigando y llevando los casos contra particulares.